Mendoza refuerza el control parental en billeteras virtuales: nueva modificación a la Ley de Defensa del Consumidor provincial
- A. Monserrat Ortega
- 14 may
- 2 Min. de lectura
En una medida que busca fortalecer la protección de los menores de edad en el ámbito financiero digital, la Legislatura provincial sancionó una importante modificación a la Ley Nº 5547 de Defensa del Consumidor. A través de la incorporación del artículo 44 Quinquies, se establece un marco normativo específico para las billeteras electrónicas de titularidad de personas menores de edad.

La nueva disposición legal obliga a los proveedores de servicios financieros que ofrecen billeteras virtuales a garantizar a los padres, madres o tutores legales el acceso irrestricto a toda la información vinculada a las operaciones realizadas en dichas cuentas, incluyendo consumos, movimientos de dinero, transferencias e inversiones. Además, se reconoce expresamente el derecho del adulto responsable a cerrar la cuenta en cualquier momento, de manera unilateral y sin requerir la autorización del menor.
La iniciativa responde a una creciente preocupación por el uso cada vez más extendido de plataformas digitales financieras por parte de adolescentes y niños, quienes, en muchos casos, acceden a servicios sin supervisión adecuada, exponiéndose a riesgos financieros, fraudes y situaciones de consumo desmedido o no controlado.
Uno de los aspectos que encendió las alertas legislativas es el fácil acceso de menores a casinos virtuales, juegos de azar online y plataformas de apuestas deportivas, muchas veces alimentados por el uso sin control de billeteras electrónicas vinculadas a tarjetas de crédito o cuentas bancarias de adultos. Estos entornos, que suelen estar diseñados para captar la atención mediante estímulos y recompensas inmediatas, pueden generar en niños y adolescentes conductas compulsivas, ludopatía precoz y graves consecuencias patrimoniales tanto para ellos como para sus familias.
Desde el Poder Legislativo se destacó que esta reforma introduce un enfoque de corresponsabilidad y transparencia, alineado con el principio de interés superior del niño y con estándares internacionales de protección de la infancia en entornos digitales.
Con esta modificación, Mendoza se posiciona como una de las primeras jurisdicciones del país en establecer obligaciones concretas en la materia, adelantándose a debates que se están dando a nivel nacional sobre la regulación de las fintech, la prevención de la ludopatía juvenil y la inclusión financiera segura de menores.
Comments